Causas que provocan el calentamiento global
Dióxido de carbono (CO2): Provocado principalmente por la quema de combustibles fósiles para la generación de electricidad, el transporte, la calefacción, la industria y la edificación. También provocado por la producción de cemento y otros bienes. Y como consecuencia de la deforestación.
Metano (CH4): Provocado por la ganadería, la agricultura (principalmente el cultivo del arroz), el tratamiento d aguas residuales, la distribución del gas natural y petróleo, la industria de la minería del carbón, el empleo de combustibles y los vertederos.
Compuestos halogenados (HCFC, CFC, HFC, PFC…): Gases de origen antropogénico (resultado de las actividades humanas). No son no nocivos para la capa de ozono pero sí aumentan el efecto invernadero. Principalmente de la producción química para diversos sectores (refrigeración y climatización, eléctrico y electrónico, médico, metalúrgico…)
Ozono troposférico (O3): Reacción entre los gases CO, HC, NOx y COV, emitidos en el empleo de combustibles.
Óxido de nitrógeno (N2O): Provocado por el exceso de uso de fertilizantes, el empleo de combustibles, la actividad química y el tratamiento de aguas residuales.
Fuente: https://www.acciona.com/